Internet de alta velocidad: El motor de tu negocio en la era digital. Aumenta tu productividad y eficiencia
5 noviembre, 2024

Artículo

De las amenazas a la tranquilidad: seguridad de red para empresas mexicanas

"La Ciberseguridad como Necesidad Imprescindible para las PYMES en México"

En un mundo donde los ataques cibernéticos se multiplican a diario, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en México se encuentran cada vez más vulnerables a ciberamenazas. El webinar "De las amenazas a la tranquilidad: seguridad de red para empresas mexicanas" expuso de manera clara la urgencia de implementar medidas de ciberseguridad adecuadas. Este post tiene como objetivo desglosar los puntos más importantes abordados en este evento, argumentar por qué la ciberseguridad no debe verse como una tendencia, sino como una necesidad inherente y, finalmente, ofrecer recomendaciones prácticas para las PYMES.

La Ciberseguridad es una Necesidad Inherente para las PYMES en México

Durante el webinar, expertos en ciberseguridad de empresas como Fortinet y académicos de universidades destacaron que la ciberseguridad no es una moda, sino una necesidad fundamental para todas las organizaciones, especialmente para las PYMES mexicanas. Si bien las grandes empresas cuentan con equipos de IT especializados, las pequeñas y medianas empresas suelen subestimar la importancia de esta disciplina, lo que las pone en riesgo frente a ataques cada vez más sofisticados.

Luis Hernández, gerente senior de Fortinet, mencionó que México ocupa un puesto destacado en América Latina como uno de los países más atacados por ciberdelincuentes. Su cercanía con Estados Unidos y el crecimiento del Nearshoring han aumentado la visibilidad de México ante los atacantes. Por ello, es crucial que las PYMES comprendan que la ciberseguridad es un tema cultural y preventivo, mucho más allá de una "moda" temporal.

Los Principales Riesgos y el Impacto de la Falta de Ciberseguridad

El primer paso hacia una mayor concientización es entender los riesgos. Durante el evento, se habló sobre cómo las empresas han tenido que cerrar temporalmente por semanas tras ser víctimas de ciberataques. Los efectos de un ataque no solo implican la pérdida de datos o dinero, sino que también pueden afectar la continuidad operativa y la reputación empresarial.

En México, la ciberdelincuencia está cada vez más dirigida a sectores vulnerables como las PYMES, quienes no cuentan con los recursos ni las estrategias adecuadas para protegerse. Los ataques más comunes incluyen:

  • Phishing: Engaños que buscan obtener información personal a través de correos electrónicos fraudulentos.
  • Ransomware: Secuestro de datos o sistemas con la amenaza de borrar o hacerlos inaccesibles hasta que se pague un rescate.
  • Ingeniería social: Manipulación psicológica para obtener acceso a sistemas o datos sensibles.

Estas amenazas no solo se dirigen a grandes empresas. Las PYMES también son objetivos atractivos para los atacantes debido a su falta de medidas preventivas, sistemas de seguridad obsoletos o incluso nulos. Además, la falta de formación en ciberseguridad entre los empleados contribuye a aumentar las vulnerabilidades, ya que las brechas de seguridad suelen aprovechar la desinformación o las malas prácticas cotidianas, como el uso de contraseñas débiles o la apertura de correos de dudosa procedencia.

Luis Hernández destacó que, aunque la ciberseguridad ha sido un tema relevante durante años, los ataques se han intensificado desde la pandemia. Esto se debe a un aumento en el uso de tecnologías digitales y, por ende, una mayor superficie de ataque. En este sentido, es vital que las PYMES entiendan que la ciberseguridad debe ser parte integral de su estrategia empresarial.

NetBIT Secure

INTERNET SEGURO Y ADMINISTRADO

Servicio de acceso a Internet Simétrico / Dedicado con Seguridad Lógica, compuesto por equipos de alta gama y calidad.

NetBIT Secure se ajusta a la velocidad de tu negocio.

Garantía de SLA por escrito. Instalación e implementación en días. Políticas configurables según tus necesidades.

Beneficios de Implementar Ciberseguridad Proactiva

Un tema clave que surgió en el webinar fue la importancia de no solo prevenir, sino también tener planes de recuperación ante ciberataques. Las organizaciones deben estar preparadas para enfrentar un incidente, minimizando su impacto a través de medidas como:

  1. Clasificación de activos y datos sensibles: Entender qué información es crítica y protegerla adecuadamente, ya sea en la nube, en servidores propios o en sistemas con redundancia.
  2. Capacitación y concientización continua: Los empleados son el primer filtro ante un ciberataque. Asegurarse de que todos conozcan las mejores prácticas y los riesgos de los ciberataques es esencial.
  3. Soluciones de ciberseguridad accesibles: A pesar de las limitaciones presupuestarias, es posible que las PYMES inviertan en soluciones de ciberseguridad que se adapten a su tamaño y necesidades, como firewalls, herramientas de monitoreo y protección contra malware.

Según los panelistas, una correcta inversión en ciberseguridad puede representar una ventaja competitiva para las PYMES. No solo protege la información y la continuidad operativa, sino que también refuerza la confianza de los clientes y mejora la reputación empresarial.

Un Futuro Seguro Requiere Acción Hoy

El webinar dejó claro que la ciberseguridad es una responsabilidad compartida entre las instituciones educativas, las empresas y los individuos. Mientras que las universidades deben capacitar a los futuros profesionales en la importancia de la ciberseguridad, las empresas deben tomar acción inmediata para proteger sus activos. Las PYMES, en particular, no pueden seguir postergando la implementación de estas medidas. Los expertos coincidieron en que, en el contexto actual, no invertir en ciberseguridad es más riesgoso que no hacerlo.

A través de la implementación de medidas preventivas, la formación continua y la inversión en tecnologías accesibles, las PYMES pueden mejorar significativamente su resiliencia frente a los ciberataques. De esta manera, estarán no solo protegiendo sus datos, sino también asegurando su éxito a largo plazo en un entorno digital cada vez más complejo y desafiante.

Para ver el video completo, haga click aqui: https://netbitmx.com/ver-el-webinar-bajo-demanda-claves-de-la-ciberseguridad-con-fortinet-y-netbit-secure/

PONENTES

Artículos relacionados

Contacto

Nuestros servicios son exclusivamente para negocios
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Webinar: De las amenazas a la tranquilidad.
Seguridad para empresas mexicanas.