Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) son cada vez más vulnerables a los ciberataques debido a la creciente digitalización y la falta de recursos para implementar soluciones avanzadas de seguridad. A pesar de estas limitaciones, existen estrategias accesibles y efectivas para mejorar la protección de la información y minimizar riesgos sin requerir grandes inversiones.
Implementar autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas
El uso de la autenticación multifactor (MFA) es una de las formas más efectivas para proteger cuentas empresariales contra accesos no autorizados. MFA agrega una capa adicional de seguridad al requerir que los usuarios proporcionen al menos dos formas de verificación para acceder a sus cuentas, como una contraseña y un código de autenticación generado en un dispositivo móvil. Esta medida reduce drásticamente el riesgo de que las credenciales robadas sean utilizadas para comprometer sistemas críticos.
Mantener software y sistemas actualizados
Las vulnerabilidades en el software son una de las principales puertas de entrada para los ciberdelincuentes. Por ello, es fundamental que las PYMEs mantengan actualizado su software, incluyendo sistemas operativos, aplicaciones y herramientas de seguridad. La aplicación regular de parches de seguridad ayuda a mitigar amenazas conocidas y a reducir la exposición a ataques basados en exploits.
Para facilitar esta tarea, se recomienda habilitar las actualizaciones automáticas siempre que sea posible y establecer una política de revisión periódica para garantizar que todos los dispositivos y programas utilizados en la empresa estén protegidos con las versiones más recientes.
Capacitar al personal en detección de phishing
El phishing es uno de los ataques más comunes y efectivos contra las PYMEs. Consiste en engañar a los empleados para que revelen información confidencial, como credenciales de acceso o datos financieros, mediante correos electrónicos fraudulentos o sitios web falsificados.
Para combatir este tipo de amenazas, es crucial capacitar a los empleados en la identificación de correos sospechosos y enseñarles a verificar la autenticidad de enlaces y remitentes antes de hacer clic o proporcionar información sensible. Existen herramientas gratuitas y cursos en línea que pueden ayudar a concienciar al personal sobre las mejores prácticas de seguridad en el correo electrónico y la navegación web.
NetBIT Secure

Servicio de acceso a Internet Simétrico / Dedicado con Seguridad Lógica, compuesto por equipos de alta gama y calidad.
NetBIT Secure se ajusta a la velocidad de tu negocio.
Garantía de SLA por escrito. Instalación e implementación en días. Políticas configurables según tus necesidades.
Implementar firewalls y software antivirus
Los firewalls y los programas antivirus son barreras esenciales para la protección de redes y dispositivos empresariales. Un firewall actúa como un filtro que bloquea conexiones sospechosas o no autorizadas, mientras que el antivirus detecta y elimina malware antes de que pueda dañar los sistemas.
Muchas soluciones antivirus y firewalls básicos son accesibles para las PYMEs y pueden configurarse con facilidad. Adicionalmente, algunas herramientas de seguridad en la nube ofrecen protección sin requerir infraestructura costosa, permitiendo a las empresas mejorar su seguridad sin una inversión significativa en hardware.
Respaldar datos críticos de forma regular
Las pérdidas de datos pueden ocurrir debido a ataques cibernéticos, fallos técnicos o errores humanos. Para mitigar estos riesgos, es vital implementar una estrategia de respaldo de datos. Se recomienda seguir la regla 3-2-1:
- Mantener tres copias de los datos importantes.
- Almacenarlas en dos formatos diferentes (por ejemplo, en un servidor y en una unidad externa).
- Conservar al menos una copia fuera del sitio o en la nube.
El uso de servicios de almacenamiento en la nube con cifrado y acceso restringido puede ser una opción económica y segura para proteger la información de la empresa.